












Es el quinto volcán más alto de Guatemala y uno de los volcanes más fotografiados y visitados. Además es un volcán que muestra el hermoso paisaje que adorna Antigua Guatemala así como sus alrededores.
Contando un poco de historia, vemos como varios accidentados asentamientos marcan la historia de Santiago de los Caballeros de Guatemala, comocida hoy como La Antigua Guatemala. La primera capital del Reino de Guatemala la instituye Pedro de Alvarado, el 25 de julio de 1524, en Utatlán.
Más adelante, durante un levantamiento indígena, esta desaparece por un incendio intencional. El 22 de noviembre de 1527, Pedro de Alvarado se emplaza en el valle de Almolonga, ahora conocida como Ciudad Vieja. Pocos años después, un temporal colapsa el cráter del volcán de Agua sepultando a muchos de sus vecinos, exactamente el 11 de septiembre de 1541.
Su cráter es casi perfectamente cónico, excepto por la parte norte del mismo por donde precisamente descendió la correntada de agua que destruyó la ciudad que ahora se conoce como Ciudad Vieja, y dentro del mismo existe un refugio rústico para pernoctar, rodeado de bonitos bosques de pino y praderas subalpinas.
Los indígenas Cakchiqueles lo llamaban Hunahpú o Gran Hunahpú pues era uno de sus dioses en la cosmovisión maya heredada posteriormente a las poblaciones indígenas. Pero, a raíz de una inundación ocurrida en el año 1541, los españoles lo llamaron volcán de Agua.